¿Qué es santolina chamaecyparissus?

Santolina chamaecyparissus (Santolina)

La Santolina chamaecyparissus, comúnmente conocida como Santolina, es una planta perenne de la familia de las Asteráceas (Asteraceae). Es originaria de la región mediterránea. Se cultiva extensamente como ornamental por su follaje plateado y aromático, así como por sus flores amarillas.

Características Principales:

  • Follaje: Hojas finamente divididas de color gris plateado a blanco plateado, muy aromáticas. Puedes aprender más sobre el follaje%20aromático aquí.
  • Flores: Pequeñas flores amarillas agrupadas en cabezas globulares en la parte superior de los tallos. Su período de floración es generalmente en verano.
  • Tamaño: Alcanza una altura de entre 30 y 60 cm.
  • Forma: Forma matas densas y redondeadas.

Cultivo y Cuidado:

  • Luz: Prefiere pleno sol. Aprende más sobre la necesidad de pleno%20sol de las plantas.
  • Suelo: Bien drenado, incluso pobre y pedregoso. Tolerante a la sequía.
  • Riego: Moderado. Evitar el encharcamiento.
  • Poda: Es importante podar la santolina después de la floración para mantener su forma compacta y promover un crecimiento denso. Infórmate sobre la poda%20de%20plantas.

Usos:

  • Ornamental: Ampliamente utilizada en jardinería por su atractivo follaje y forma. Ideal para borduras, rocallas y jardines de bajo mantenimiento.
  • Aromática: Sus hojas se utilizan para aromatizar armarios y repeler insectos.
  • Medicinal: Tradicionalmente se ha utilizado por sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias, aunque su uso medicinal es limitado y debe ser bajo supervisión profesional. Investiga los usos%20medicinales%20de%20las%20plantas.

Propagación:

  • Se propaga fácilmente por esquejes en primavera o verano. Información sobre la propagación%20por%20esquejes.
  • También se puede propagar por división de matas en otoño o primavera.

Consideraciones:

  • Es una planta resistente a las plagas y enfermedades.
  • Es una buena opción para jardines xéricos o de bajo riego. Puedes obtener más información sobre jardines%20xéricos aquí.